📅 Inicio: Marzo 2026
📝 Inscripciones abiertas desde Enero
Cupos limitados con descuento por lista de espera
Explorar el espacio público como soporte artístico: aprender a analizar, conceptualizar y materializar proyectos.
Fomentar el pensamiento crítico: reflexionar sobre lo social, cultural, ecológico y político en los espacios compartidos.
Desarrollar habilidades interdisciplinarias: integrar artes visuales, arquitectura, performance, sonido y tecnología.
Promover el vínculo con el entorno: generar proyectos en diálogo con lo urbano, natural y comunitario.
Incentivar la creación personal: impulsar propuestas creativas, individuales y colectivas.
Artistas visuales, escénicos y performáticos.
Diseñadores, arquitectos y urbanistas.
Estudiantes y profesionales de antropología, sociología y comunicación.
Personas interesadas en explorar nuevas formas de expresión en espacios públicos.
Proyecto integrador final con elementos de todos los módulos.
Presentación y feedback colectivo.
Clases teóricas y prácticas (pregrabadas + sincrónicas).
Acompañamiento docente personalizado.
⏳ Duración total: 6 meses (24 semanas).
Historia, contexto y análisis.
Investigación del lugar: historia, sociedad y territorio.
Conceptualización y diseño de instalaciones.
Materiales y técnicas para intervenir el espacio público.
El cuerpo como herramienta artística.
Performance e interacción con la arquitectura.
Técnicas de intervención performática urbana.
Casos emblemáticos de performance en espacio público.
Prácticas colaborativas entre cuerpo, espacio y espectadores.
Historia y evolución del Land Art.
Arte, naturaleza y sostenibilidad.
Técnicas y materiales naturales.
Documentación y registro de obras efímeras.
Introducción al videomapping y sus posibilidades artísticas.
Uso de software (Resolume).
Diseño audiovisual para mapping.
Integración de luz, color y proyección en arquitectura.
Análisis de casos destacados.
¿A quién está dirigida esta diplomatura?
Está dirigida a artistas visuales, escénicos y performáticos; diseñadores, arquitectos y urbanistas; estudiantes y profesionales de antropología, sociología y comunicación; y personas interesadas en explorar nuevas formas de expresión en espacios públicos. No se requiere experiencia previa específica.
¿Es necesario tener conocimientos previos en artes o diseño?
No. La diplomatura está diseñada tanto para principiantes como para personas con experiencia que deseen profundizar en la creación artística en espacios públicos.
¿Qué se aprende en esta diplomatura?
Los participantes adquirirán herramientas para conceptualizar, diseñar y ejecutar intervenciones artísticas en espacios públicos, integrando artes visuales, performance, arquitectura, Land Art y videomapping, con un enfoque crítico, creativo y multidisciplinario.
¿La diplomatura es 100% virtual?
Sí. Las clases combinan contenidos pregrabados y encuentros sincrónicos a través de plataformas virtuales.
¿Debo asistir a las clases en vivo?
No es obligatorio, ya que todo el contenido estará disponible de forma asincrónica. Sin embargo, se recomienda participar en los encuentros en tiempo real para aprovechar el intercambio y la retroalimentación con docentes y compañeros.
¿Cuáles son los horarios de las clases en vivo?
Próximamente se confirmarán los horarios de cursada.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle semanalmente?
Se estima una dedicación promedio de 4 a 6 horas por semana, incluyendo clases en vivo, actividades prácticas y estudio independiente.
¿Cómo se evalúa la diplomatura?
La evaluación incluye actividades prácticas de los módulos y la realización de un proyecto integrador final que combine los contenidos de todos los módulos cursados.
¿Qué es el proyecto integrador?
Es un proyecto final donde se aplican todos los conocimientos adquiridos, desde la conceptualización hasta la presentación de la intervención artística en un espacio público. Incluye feedback colectivo de docentes y compañeros.
¿Recibiré un certificado al finalizar la diplomatura?
Sí, se entrega un certificado de aprobación con la carga horaria total del curso.
¿Tiene validez académica o profesional?
El certificado acredita la participación y los conocimientos adquiridos, pero no reemplaza títulos oficiales.
¿Qué equipo necesito para participar?
Se requiere una computadora con conexión estable a internet, cámara y micrófono para clases en vivo, y espacio de almacenamiento suficiente para trabajar con softwares de videomapping y diseño.
¿Qué herramientas digitales se utilizarán?
Se trabajará con software de videomapping (Resolume) y otras herramientas recomendadas para diseño y documentación de instalaciones y Land Art.
¿Puedo cursar si mi formación previa no es artística?
Sí. Todos los contenidos se presentan desde un nivel inicial, con acompañamiento docente personalizado para consultas y apoyo técnico.